More

    Boicot a Spotify: Daniel Ek invierte en armamento militar

    El CEO de Spotify, Daniel Ek, invirtió $600 millones de euros en Helsing, una empresa alemana de inteligencia artificial militar producida. Por ese motivo, algunos artistas están retirando su música de la plataforma y llamando a realizar un boicot. 

    No es la primera vez que Spotify es blanco de protestas. La plataforma paga un estimado de $0.04 dólares por reproducción, monto que se divide entre discográfica, productor, compositor y cantante. El contraste entre este presupuesto y  las ganancias de la empresa, generó críticas de varios músicos consagrados como Björk, Taylor Swift, Snoop Dogg, Thom Yorke, entre otros. 

    Spotify dejó expuesto algo que siempre se supo sobre la industria musical: los más beneficiados son los que distribuyen la producción musical y los compositores/artistas se quedan con una pequeña porción de las regalías. La plataforma de streaming, apareció para ocupar el rol de la disquera. Pero, ¿Qué pasa cuando la empresa utiliza esas ganancias millonarias para invertir en la guerra?

    IA para defender la democracia

    Ya en 2021, Daniel Ek -CEO de Spotify- había donado 100 millones de euros a la empresa alemana Helsing. Esta compañía fue fundada por un hombre del Ministerio de Defensa alemán, Gundbert Scherfun, el ex CEO de la empresa de juegos NaturalMotion, Torsten Reil y el físico Niklas Höhler. 

    “Las democracias son frágiles. Protegerlas de las amenazas externas es una de nuestras principales responsabilidades. Fundamos Helsing con la convicción de que la seguridad y la disuasión sólo son posibles si adoptamos software e inteligencia artificial para aumentar la eficacia de nuestras fuerzas” con estas declaraciones, presentan sus productos que se basan principalmente en drones militares de ataque y software militar. 

    Las inversiones en Helsing se concentran en capital estadounidense y europeo en la misma escala. Concuerda con su alineamiento con la OTAN y su rol fundamental en la guerra Rusia-Ucrania. La empresa fabricó 4000 drones de ataque para Ucrania y se sumarán 6000 más. También proveyó de diversos softwares de IA militar aplicada a armamento nativo. En cielo, agua y tierra, herramientas bélicas para identificar y neutralizar objetivos rusos con una velocidad sin precedentes. 

    La aplicación de Inteligencia Artificial en armamento militar es muy polémica. Supone un intento de maximizar la precisión pero, por el contrario, se reportan fallas constantes. Soldados ucranianos reportaron que, en entornos de batalla complejos, el sistema de identificación en drones confunde equipo civil como objetivo de ataque.

    Como expusimos en otra nota, la IA aprende con entrenamiento. Una Inteligencia Artificial bélica, tiene pocos escenarios para entrenarse y tiende a generar interpretaciones erradas por falta de diversidad en pruebas. La guerra entre Ucrania y Rusia está siendo el gimnasio de la IA de Helsing. La primera inversión de Daniel Ek fue dos meses antes de la invasión de Ucrania a Rusia.

    Con la nuestra

    El debut del CEO de Spotify como inversor de Helsing, provocó el repudio de varios artistas del under. Ya en 2021, mediante el hashtag #BoycottSpotify en Twitter (ahora X), visibilizaron la controversia. Ahora, Daniel Ek sextuplica la apuesta e invierte 600 millones de euros en la empresa alemana, también a través de Prima Materia, la sociedad de inversión que fundó junto con Shakil Khan, uno de los primeros financistas de Spotify. 

    Frente a esto, Xiu Xiu y Deerhoof, dos bandas experimentales de Estados Unidos, comenzaron un llamado a realizar un nuevo boicot contra la plataforma: “No queremos que nuestra música mate a personas” . Los australianos King Gizzard & the Lizard Wizard, eliminaron todo su catálogo en Spotify y lanzaron un demo exclusivo en Bandcamp que sería la “alternativa ética”. 

    El dilema moral aparece en el centro de la escena, con el pedido a otros artistas y usuarios para que abandonen la plataforma. El boicot o boycott consiste en negarse a usar, comprar o ser parte de algo, a modo de protesta. Usualmente tiene el fin de visibilizar una problemática y/o cambiar algo. El impacto de esta medida suele depender de la cantidad de adherentes. 

    ¿Llegó el boicot a América Latina?

    Se destaca la adesión Rubén Albarrán, fundador de Café Tacvba, que señaló que “tenemos que ponernos del lado correcto de la historia…esto es una guerra contra la humanidad”. Este boicot a Spotify, es tomado por artistas relevantes pero por ahora se trata de un sector minoritario.


    Naturalmente, todos estamos a la misma distancia histórica de los conflictos bélicos actuales. Sin embargo, en Europa y EE.UU. resuenan de manera más tajante por cercanía geográfica, las oleadas migratorias, la presencia de incertidumbre y muchos factores que en esta nota queremos tener en cuenta. 

    Para saber el rol que cumple el boicot en el under argentino decidimos hablar con especialistas. Con artistas y compositoras que producen su propia música, que trazan lazos con medios independientes, que llenan teatros pero y tocan en la calle, que se sumergen en la realidad política y cocinan desde allí su arte. Pero todo esto, te lo mostramos en la parte II.

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Necesitamos tu apoyo para seguir adelante.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un medio independiente.

    💪 Sumate hoy y colaborá con la resistencia. ¡Tu apoyo hace la diferencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    ¡Sumate a colaborar!

    Sin apoyo, no hay resistencia. 💪 Nuestra lucha sigue gracias a lectores como vos. 📩 Sumate y accedé a beneficios exclusivos.

    ¡Ya Salió la nueva Jacobin!

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS