More

    Boicot a Spotify II: Entrevista a Mariposa Trash y Peperina

    En la primera parte de esta nota, hablamos sobre la inversión de Daniel Ek en Helsing, una empresa alemana que desarolla Inteligencia Aplicada en armamento militar. A partir de esto, varios artistas decidieron abrirse de Spotify y migrar hacia otras plataformas. En esta parte, te traemos las grandes tesis del under argentino con las aapariciones estelares de Mariposa Trash y Peperina.

    Daniel Ek, CEO de Spotify. De fondo, drones de ataque diseñados por Helsing.
    Daniel Ek, CEO de Spotify, y drones de ataque de Helsing.

    Helsing, tiene participación directa en el ataque de Ucrania a Rusia. Estos datos, provocaron que bandas como King Gizzard & the Lizard Wizard, Xiu Xiu y Deerhoof llamen a un boicot a Spotify en una clara protesta frente al financiamiento de la guerra con sus ganancias.

    En latinoamérica el boicot no tuvo muchas repercusiones. Por eso, decidimos hablar con dos artistas del under porteño, dos cantantes y compositoras que producen su propia música, que trazan lazos con medios independientes, que llenan teatros pero y tocan en la calle, que se sumergen en la realidad política y cocinan desde allí su arte.

    ¿Qué dice el under argentino?

    “Spotify empezó siendo una herramienta para descentralizar la discográfica y que artistas independientes podamos acceder a las mismas herramientas que accedían los grandes artistas. Hoy se adaptó al sistema y es una de las fuentes principales de autoexplotación”. Con esa patada arranca Peperina. Es cantante, compositora y performer. Sus shows no tienen público, tienen barra. Es Argentina y hace nido acá y en Barcelona. Con diversa fusión, lleva y trae rock constantemente. Las fechas se parecen más a piezas teatrales que a interpretaciones, y la carga política no es explícita pero es muy intensa. 

    Peperina fotografiada en su show durante las Balt Sessions de 2024.
    Peperina en su show durante las Balt Sessions de 2024.

    Cuando le preguntamos sobre el boicot a las industrias señaló que efectivamente es una herramienta que se da desde las bases y le prende ciertas luces de integridad, específicamente sobre “los festivales que trabajan con el sionismo o el boicot a las plataformas digitales”. 

    Pero al mismo tiempo que se cuestiona migrar de plataforma, pregunta en voz alta: “Si yo le empiezo a poner el cuerpo a un boicot a Spotify desde mi propio lugar, ¿De qué manera vamos a poder seguir haciendo crecer nuestros proyectos mientras damos la lucha? Yo creo que es una contradicción que está buenísimo abordar, ¿No? ¿Hasta qué punto Bandcamp no va a empezar a ser el nuevo Spotify Reloaded en cuanto tenga el público que quiere tener? Porque no deja de ser una industria, no deja de ser una empresa”.

    Boicot a Spotify: Daniel Ek invierte en armamento militar

    Mientras investigaba sobre Helsing. The Times titulaba que la tecnología de IA que la empresa alemana usa para cazar submarinos rusos, fue originalmente creada para rastrear ballenas. Esto me permite presentar a una de las artistas más escandalosas de la escena del punk actual.

    Mariposa Trash fotorgrafiada en un festival que contó con la participación de su banda, Fama y Guita, en el teatro Mandril.
    Mariposa Trash durante un recital de su banda, Fama y Guita, en el teatro Mandril.

    Ella es Mariposa Trash y asegura ser argentina nacida en Venezuela. Es cantante, escritora y performer. “Fama y Guita” es su dúo de punk queer donde, junto a Ricardo Ache, se montan en el grotesco para producir una experiencia musical y teatral que satiriza la política. “No es novedad que estas grandes empresas del capital tecnológico y digital terminen derivando sus inversiones en compra, producción  y venta de armas”.

    Lejos de mostrarse sorprendida por la inversión de Daniel Ek en Helsing hizo foco en que “Spotify no es una empresa cualquiera en el mercado del arte sino que es una empresa que maneja el medio en el mercado del arte, es un poco el jefe de todos los artistas. Antes, vos comprabas un disco y lo escuchabas en tu casa y no había nadie ganando o contabilizando cuántas veces escuchabas el disco”.

    “Ahora, cada vez que escuchas un disco le das plata a Spotify y ese ingreso aparece totalmente desapercibido. Siento que es el dilema de las redes sociales también porque el medio social termina siendo un medio cooptado por una empresa que maneja la plusvalía y las ganancias según les dé la gana sin ningún tipo de consulta porque al fin y al cabo son una empresa(…). Esta es la teca de la cuestión. No solamente que se benefician por cada interacción o cada escucha o cada tiempo estando en su red social, sino que monopolizan”.

    En el relato de ambas artistas aparece el factor monopolio como una variable decisiva en este debate. 

    Straight Edge: vivir el punk en sobriedad

    “Si vos no estás en esa red social como Spotify, en esa plataforma, no estás en ningún lado. Porque la gente no tiene otra forma de escucharte a vos, porque ya nadie compra discos, es muy caro comprar discos, porque las otras plataformas no llegan a tener la masividad de ese medio, entonces el medio se convierte de vuelta en un lucro en sí mismo, en una empresa”

    La pregunta pasa de un ¿Deberíamos dejar de usar a Spotify? a un ¿Podemos permitìrnoslo? Ambos testimonios permiten reflexionar sobre las consecuencias. 

    Ser o no ser

    ¿Qué es más noble para el alma? Usar Spotify y enriquecer a Daniel Ek que no tiene reparos en financiar guerras del imperialismo, o abandonar la plataforma confiando en alguna alternativa ética y así profundizar las dificultades que ya de por sí tiene el camino del artista.

    Peperina habla sobre el boicot como un método a analizar. Para ella, cualquier batalla que se dé sin un cuestionamiento más estructural, se adapta: “Nosotros adaptamos las batallas, el sistema adapta las herramientas de explotación. Ahí está el reflexionar nosotros, como artistas que le ponemos el lomo a la cuestión.”

    “El artista teniendo que flexibilizarse para poder sacar el videoclip, sacar el audio, lanzarlo por plataformas digitales, pensar por dónde lo lanza, en qué festivales va a tocar, el mundo cargándose todo lo que vale, cagándonos de hambre, Palestina cagada a tiros, Israel financiando festivales culturales, Spotify pagándole a inteligencias artificiales para que… hay algo de para dónde está yendo el mundo, que si políticamente, socialmente no lo abordamos de forma integral, la problemática no deja de caer siempre sobre la espalda de nosotros, los laburantes de la música”.

    Mariposa Trash, fiel al punk, reflexiona en: “Cómo eludir ese medio y crear otro medio gestionado por la gente que trabaja de esto. Esto es posible por la docilidad del público que fue in crescendo. Antes, si al público no le gustaba un show le escupía a la persona del escenario. No digo que está bien o mal simplemente que ahora ya no sucede. Hay mucho conformismo y menos crítica. La crítica aparece en un lugar anónimo y escondido, como Twitter. Eso también permite que haya artistas sponsoreados por Spotify y nadie piense: Uy, la plata que le están bajando a estos artistas es plata que tiene que ver con la guerra de Ucrania y Rusia o del genocidio de Israel en Gaza, ¿qué onda?”

    Para ella, “La solución a esto sería que artistas más grandes de nivel público, audiencia y con capacidad de acción piensen otra forma de hacerles llegar al público la música que producen. Al fin y al cabo Spotify en algún momento se impuso como medio y eso significa que otro medio también es posible. No es natural Spotify, no es inevitable ¿no?”.

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Necesitamos llegar a 100 suscriptores para seguir online.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un medio independiente.

    💪 ¡Sumate a nuestra comunidad hoy y colaborá con la resistencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Ayudanos a seguir RESISTIENDO 💪 Para poder mantener este proyecto, necesitamos llegar a 100 suscriptores.

    ¡Ya Salió la nueva Jacobin!

    ¡No te pierdas nada!

    Dejanos tu e-mail para sumarte gratis a nuestro newsletter semanal.

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS