Historia
- Ambientalismo
- Blog
- Cultura
- Deportes
- Derechos Humanos
- Economía
- Edición Impresa
- Editorial
- Educación
- Entrevistas
- Historia
- Homenaje
- Internacional
- Interviews
- Juventud
- Movimiento de mujeres
- Movimientos sociales
- Newsletter
- Noticias diarias
- Opinión
- Polémica
- Policiales
- Política nacional
- Sociedad
- Tecnología
- Teoría y política
- Trabajadores
José Ingenieros: a 100 años de su muerte, su vida y su obra
Este 31 de octubre se cumplen 100 años del fallecimiento del médico, psiquiatra, sociólogo y escritor José Ingenieros. Referente intelectual para la filosofía y el socialismo, su figura fue, durante décadas, inspiradora para gran parte del progresismo en Latinoamérica. El aniversario de su paso a la inmortalidad nos servirá para conocer su obra y pensamiento. Recordemos así su legado.
La juventud de un inmigrante italiano
En...
Javier Milei juega al rockstar en la cubierta del titanic
Javier Milei transformó la presentación de su libro en un show “a todo culo”. Entre luces, guitarras y fervor del culto a su personalidad. El espectáculo, que podría haber sido una curiosidad en tiempos de campaña, hoy contrasta con una Argentina golpeada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Como advirtió The Guardian, Milei parece jugar al rockstar mientras la casa se...
Revolución bolchevique en las Islas Georgias del Sur
A pocos años del estallido de la Revolución bolchevique en Rusia su impacto en el mundo entero era más que profundo. La burguesía veía...
¿Qué es una estafa piramidal y por qué se llama esquema ponzi?
Aquí responderemos a la pregunta: ¿Qué es una estafa financiera piramidal y por qué se llama esquema "ponzi"?La realidad es que incontables han sido...
Reseña de El socialismo argentino y la cultura de masas
Publicado en 2023 El socialismo argentino y la cultura de masas. Dilemas y estrategias del PS en los años de entreguerras es el primer...
A 48 años de la noche de los lápices: ¿qué historia seguimos escribiendo?
El pasado lunes 16 de septiembre se cumplieron 48 años de La noche de los lápices, por primera vez con once de los genocidas...
Desocupación: “Aquí no trabaja el que no quiere”
Una de las peleas que tenemos que dar contra la derecha anarcocapitalista es el desmentir la idea individualista de que la gente es “libre”...
La conformación de la China moderna
.La República Popular China es hoy uno de los paises más poderosos del mundo. Amenaza con desplazar en el corto plazo a occidente como...
La primera huelga en la historia fue en el Antiguo Egipto
A lo largo de la historia de la Humanidad la clase trabajadora ha luchado por sobrevivir y consquistar derechos para sí misma. La huelga...
A 235 años de la Revolución Francesa: El Manifiesto de los Iguales de 1797
La revolución francesa de 1789 abrió una nueva época en la historia de la humanidad. Hoy se conmemora uno de los hitos revolucionarios más...
A 14 años de su muerte: homenaje a Luis Vitale
El jueves 27 de junio se cumplieron 14 años del fallecimiento del historiador marxista y militante revolucionario Luis Vitale. Una figura fundamental de la...
¿Qué fue el Pacto Roca-Runciman?
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que introduce la Ley Bases, encuentra antecedentes, por su carácter entreguista de nuestra soberanía a...
Los inicios del socialismo en Argentina
¿Cuáles fueron los inicios del socialismo en Argentina? A finales del siglo XIX formó un partido político del cual descienden, directa o indirectamente, el...
¿Qué pasó con las privatizaciones de Menem?
En los noventa, el presidente, Carlos Menem decidió privatizar las empresas del Estado. Entre las más destacadas están YPF, Aerolíneas Argentinas, Entel (Empresa Nacional...

