More

    Juan Grabois: de abogado de los excluidos a disputar la interna del PJ

    Un dirigente social devenido en político. De la repentización de los cartoneros en el 2001 a las palabras de elogia al empresario sojero Gustavo Grobocopatel, de la cercanía con el feminismo y Ofelia Fernández a su devoción por el Papa, de la reforma agraria a llamar a votar a Sergio Massa. Juan Grabois es uno de los dirigente más radicalizados del sistema político argentino y desde el lanzamiento de Frente Patria Grande en 2018, y especialmente a partir de su precandidatura a presidente en 2023, se ha convertido en uno de los principales actores políticos del peronismo y del campo popular. ¿Una esperanza para todos los que quieren un gobierno que defienda a los de abajo u otra decepción en puerta?

    Juan Grabois junto al Papa Francisco
    Juan Grabois junto al Papa Francisco.

    Sus apariciones mediáticas trepidantes han resultado en polémicas importantes tanto con los sectores más recalcitrantes de la derecha como con la izquierda, e inclusive con algunos sectores del movimiento obrero organizado.

    Distinto sin dudas al resto de dirigentes del amplio movimiento peronista, últimamente señalados por “no poner el cuerpo”. Demostrando esta virtud, participando de distintos conflictos: ya sea ocupando tierras en puntos geográficos opuestos entre sí, e inclusive sitios históricos, sin ahorrarse detenciones en el camino.

    El dirigente díscolo del peronismo amenaza con ir por afuera en las elecciones de octubre. En esta nota definimos su perfil, contradicciones, orígenes y aspiraciones.

    ¿Dónde se forjó el Juan Grabois que conocemos?

    Resulta evidente que ninguno de nosotros nació de un repollo. Hace más de un siglo, el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud definió a los padres como un elemento fundamental a la hora de forjar la personalidad y las conductas de las personas. En el caso de los Grabois vamos a detenernos en aquellas cosas que consideramos relevantes a nivel político.

    Grabois afirma haber mamado lo bueno y lo malo de la militancia y la vida política a través de su padre, pero podemos identificar al menos otros dos momentos que dieron origen al dirigente que conocemos. Los desarrollaremos más adelante.

    Peter Lamelas ¿Qué pretende usted de Argentina? El embajador entrometido

    Roberto “Pajarito” Grabois es un emblema del peronismo del siglo XX, dirigente estudiantil durante la resistencia peronista y uno de los promotores y principales actores en el retorno de Perón al país en 1972. La militancia lo llevó también a estar hermanado con el ex interventor del PJ Julio Bárbaro, flagrante antikirchnerista, padrino de Juan Grabois, y a ocupar un puesto como funcionario de Menem.

    En 2019, tras la presentación de la lista del Frente de Todos, que ganaría las elecciones, Pajarito presentó una carta de desafiliación al PJ enarbolando una serie de críticas, si bien no identificables con su hijo, que resultarían premonitorias del desenlace del gobierno de Alberto Fernández, del que formaba parte el entonces Frente Patria Grande:

    “(…) la limitada presencia del movimiento obrero y de los movimientos sociales grafica la falta de actualización conceptual mientras se lo pretende reemplazar con palabras y una jefatura que no ha transpirado jamás la militancia (…) Sin la representación de los más humildes, los descamisados del siglo 21, no hay peronismo”, sentenció el padre de Grabois. 

    En estas líneas, el experimentado militante mostró algunos puntos en común con los planteamientos de su hijo, quien alega constantemente la necesidad de una actualización de la doctrina peronista y la representación directa de los elementos de la clase trabajadora, en especial los de la economía social.

    Juan Grabois, hijo del 2001

    Al igual que muchos jóvenes en la crisis de 2001, Grabois fue “ganado para la militancia” ante la tragedia social y política que significaron los gobiernos de Menem, De la Rúa y Duhalde. Fue en aquel entonces, según las palabras del propio dirigente, cuando verdaderamente conoció la pobreza a través de la “diaria” de un grupo de cartoneros con los que compartía mate cocido cerca de su departamento.

    De esta manera, siendo uno de los tantos “blanquitos” que se propusieron organizar a los expulsados por el sistema, terminó fundando el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). Siendo parte de la lucha que consiguió grandes hitos para los recolectores urbanos, antes conocidos como cirujas (actividad que inclusive se encontraba prohibida), como lo fue la sanción de la Ley 1854 que permitió a los cartoneros el acceso a obra social, salario complementario, aportes jubilatorios y herramientas de trabajo. Grabois también es un poco “hijo del 2001”, como se dice.

    Su relación con Francisco

    Por último, una de las relaciones políticas y personales seguramente más importantes del máximo referente de Patria Grande es la que mantuvo, hasta su muerte, con el Papa Francisco. Esta relación se inició antes de que existiera “el Papa de los humildes”, cuando era conocido como Bergoglio y ocupaba el lugar de arzobispo de Buenos Aires. Esto fue a través de una misa que se celebró en 2008 dirigida a los cartoneros, trabajadores de talleres clandestinos, trabajadoras sexualmente explotadas e inmigrantes indocumentados que organizaran distintos sectores. Dicha misa fue impulsada entre otros por Gustavo Vera y Juan Grabois.

    A partir de allí se tejería una relación que llevaría al Papa a organizar encuentros internacionales de movimientos populares y a tomar un rol preponderante en la agenda de inclusión de los sectores más postergados por la sociedad. Quienes militan a diario con Grabois mencionan que son reiteradas las ocasiones en las que este recomienda la lectura de las encíclicas de Francisco. Además, el referente de PG dice que el difunto Papa le enseñó a escuchar a la gente. Esta relación sin duda forjó y profundizó la relación preexistente de Grabois con la Iglesia, pero también fue determinante en las formas con las que se desenvolvería Francisco como máxima autoridad del Vaticano.

    Las idas y vueltas con Cristina 

    Podríamos derrochar miles de caracteres acerca de este punto, pero vamos a centrarnos en algunos episodios claves. No cabe duda de que Grabois no proviene del kirchnerismo y, en sus 25 años de trayectoria política, podría decirse que este acercamiento es relativamente reciente, aunque sin dudas fue un hito en su historia política.

    Durante los gobiernos de Néstor y Cristina, el entonces dirigente del MTE se relacionaba como un mero dirigente gremial, manteniendo pocas afinidades políticas que empezarían a crecer con la inserción de varios militantes de Patria Grande en el MTE. Lo cierto es que, para 2014, esta organización política se autoreferenciaba principalmente en el chavismo, Fidel Castro y Evo Morales, manteniéndose crítica y alejada del kirchnerismo. Adoptando la autodenominación de Izquierda Popular (emergente político de aquel entonces que buscaba disputar la dirección de la izquierda al trotskismo y la izquierda tradicional).

    De hecho, PG llamaría a votar a Nicolás Del Caño en las elecciones primarias de 2015 y conformaría sus primeras experiencias electorales junto a Lozano, de la Unidad Popular, y otras vertientes de la izquierda por fuera del FIT.

    En palabras de Grabois, los gobiernos K fueron incapaces de tener una política coherente con los excluidos, y tanto aquel espacio como el resto del peronismo denostaban cierto rechazo hacia los movimientos sociales.

    Un cambio en la relación con Cristina

    Sin embargo, todo cambiaría cuando la embestida judicial contra la expresidenta se acentuó en 2018, cuando Juan Grabois cumplió un rol clave en acercar a los sectores provenientes de la izquierda popular y a un sector importante de los movimientos sociales a la figura de Cristina, inclusive impulsando el operativo clamor para que ella fuera candidata en 2019 con la campaña “Ella le Gana”.

    Juan Grabois junto a Cristina Kirchner
    Juan Grabois junto a Cristina Kirchner.

    A pesar de no lograr este objetivo, el FPG fundado por él mismo lograría conseguir tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación: las de Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho, siendo esta última la primera diputada cartonera de la historia argentina.

    Esto último fue un hito muy consecuente con algo que Juan reivindica constantemente, y es la necesidad de la representación directa. Algo que cada vez es más escaso, con la mayoría de los parlamentarios provenientes de la clase política, a excepción de la izquierda y un puñado de legisladores peronistas.

    La Maximíada

    Alrededor de este concepto, subsiste un elemento contradictorio: Cristina no pertenece a la clase trabajadora, ni mucho menos a los excluidos. Es dueña de una fortuna que la ubica dentro de los 10 mil argentinos que pagó el impuesto a las grandes fortunas.

    Fue precisamente Máximo quien tuvo que pagar este impuesto en 2021.

    Las polémicas con la izquierda y el activismo

    Como se dijo anteriormente, Juan Grabois tuvo reiteradas polémicas con la izquierda e inclusive con el movimiento de trabajadores organizado. En especial con los docentes (quizás aprendiendo de Cristina), como cuando manifestó solapadamente su apoyo al proyecto de ley de esencialidad de la actividad docente impulsado por el Gobierno.

    Esta medida, lejos de apuntar a garantizar el acceso a la educación, buscaba suprimir el derecho a huelga de los docentes. En medio de la polémica y el tratado de la ley, Grabois afirmó que si hay una guardia garantizada, muy en desacuerdo no estaría.

    En abril de este año se refirió al “abuso docente”, al que sentenció “al paredón” en defensa de los derechos de los que menos tienen.

    También defendió e impulsó llegar a un acuerdo político con el magnate sojero Grobocopatel, lo que provocó un intercambio subido de tono con un docente de la UNC. Esto se debe al flagelo que supone para las poblaciones fumigadas y el medioambiente la forma en la que se expande el agronegocio.

    Entre exclamaciones virulentas y subidas de tono, el dirigente de la CTEP sentenció: “Si yo me tengo que dar un beso en la boca con Grobocopatel o quien carajo sea para que 50.000 compañeros agricultores tengan la posesión perpetua de sus tierras, lo voy a hacer. Y si querés llamar a eso sociedad, llámalo sociedad. Y a mí me importa un carajo los troskos, los medio troskos y los más o menos troskos, si tengo que hacer eso. Porque eso se llama defender con el cuero las convicciones.”

    A diferencia de la mayoría de los dirigentes peronistas, Juan Grabois impulsa un programa de transformación radical del Estado, las fuerzas productivas y las relaciones políticas y sociales. Este es el Programa de Desarrollo Humano que impulsara a raíz de su candidatura en 2023.

    La viabilidad de este programa en un gobierno peronista parece al menos cuestionable, teniendo en cuenta su composición actual y su relación histórica con el poder real. Será el tiempo el que dejará traslucir la evolución del fenómeno Grabois y su compatibilidad con el peronismo y su conducción.

    Esas tensiones están lejos de esconderse bajo la alfombra. El dirigente político y social las expone a diario y podrían quedar en evidencia en las elecciones de medio término de octubre.

    Contradictorio y difícil de predecir, Juan Grabois nos genera más interrogantes que certezas, y lo seguirá haciendo al menos por un tiempo más.

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Necesitamos tu apoyo para seguir adelante.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un medio independiente.

    💪 Sumate hoy y colaborá con la resistencia. ¡Tu apoyo hace la diferencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    ¡Sumate a colaborar!

    Sin apoyo, no hay resistencia. 💪 Nuestra lucha sigue gracias a lectores como vos. 📩 Sumate y accedé a beneficios exclusivos.

    ¡Ya Salió la nueva Jacobin!

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS