More

    Ley Ómnibus: ¿Cómo afecta al precio de la nafta?

    El proyecto de ley presentado por el gobierno de Milei modifica en varios artículos la Ley de Hidrocarburos impulsada en 1967. Una de las modificaciones más importantes es la del artículo 6, el cual privilegiaba las necesidades de abastecimiento del mercado interno por sobre la exportación de petróleo y gas. Esto es un hecho histórico ya que nunca alguna modificación sobre la Ley 17.319 había puesto en duda la necesidad de priorizar el autoabastecimiento.

    Milei cae en picada: según encuestas tiene en 55% de imagen negativa

    El proyecto también busca terminar con la existencia del llamado “barril criollo”, precio al que las refinerías (en el mercado interno) compraban el barril a las productoras. Este precio se encuentra financiado por el Estado con el objetivo de mantener controlado el valor de las naftas en los surtidores del país. El oficialismo quiere terminar con estos subsidios y dejar librado al interés empresarial el precio de los barriles y por tanto de las naftas, equiparando el precio interno con el de exportación.

    Proyecto privatizador

    Además el proyecto propone la privatización de una larga lista de empresas estatales, entre las que se encontraban YPF y ENARSA (Energía Argentina). Si bien en los últimos días, a instancias de los diputados “dialoguistas”, se ha quitado a YPF de esta lista de empresas a privatizar, si Milei conserva una parte de las llamadas “facultades delegadas” podría reintroducirla en un futuro cercana. Además, ENARSA sigue estando en el listado de las compañías que podrían privatizarse.

    El argumento que apunta a las compañías estatales como “deficitarias” es completamente inaplicable en el caso de YPF

    El argumento que apunta a las compañías estatales como “deficitarias” es completamente inaplicable en el caso de YPF ya que la cuenca de Vaca Muerta en Neuquén viene en un importante alza productiva hace algunos años y debido a las inversiones en exploración y a las grandes reservas que contiene el territorio, ésta es la única de las cinco cuencas a nivel país que ha aumentado tanto la producción como las reservas. Esto sitúa a la empresa en un punto estratégico para el país ya que nos posibilitaría en el mediano plazo solapar el déficit energético convirtiéndolo en superávit.

    La oposición dialoguista

    De las conversaciones entre el gobierno de Milei y los diputados dispuestos a discutir y votar este proyecto de Ley, surgieron algunas modificaciones en lo relativo a los hidrocarburos. Entre ellas está, como ya mencionamos, la quita de YPF de las empresas a privatizar. Además se dispuso no tocar lo relativo a retenciones a ciertas áreas, entre las que se incluyen hidrocarburos, donde se establecieron en 8%, por su parte el litio, se estableció en 4,5%, mientras que las retenciones al resto de industrias se pactaron en 15%.

    También se incluyó que, si bien las exportaciones de hidrocarburos y sus derivados son libres, éstas estarán sujetas a la no objeción de la Secretaría de Energía a cargo de Javier Rodríguez Chirillo.

    ¿Cómo impacta todo esto en los trabajadores?

    Por otro lado, ha habido reacción sindical por parte de trabajadores petroleros en relación a la intención del gobierno de restituir el impuesto a las ganancias, si bien tras el paro del 24 de enero pasado y en el marco de las negociaciones con diputados, el Gobierno ha quitado del proyecto de ley todo el paquete fiscal.

    También, relacionado a los hidrocarburos y las energías, como ya dijimos, al eliminar el “barril criollo” se espera una suba en las naftas de las cuales ya hemos tenido algunos adelantos.

    Como es de esperarse, estos aumentos afectan directamente en sectores como transporte, alimentos y otros. Como es obvio, estas subas impactan en los bolsillos de todos los trabajadores en general. 

    Jeremías Andrada

     

    Una cosita más

    No quiero alarmarte pero... necesitamos llegar a 100 suscriptores para poder autosustentarnos (tenemos 29).

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudás a seguir informando, resistiendo y construyendo un medio independiente del Estado y las empresas capitalistas.

    💪 ¡Sumate a nuestra comunidad hoy y colaborá con la resistencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Ayudanos a seguir RESISTIENDO 💪 Para poder mantener este proyecto, necesitamos llegar a 100 suscriptores.

    ¡Ya Salió la nueva Jacobin!

    ¡No te pierdas nada!

    Dejanos tu e-mail para sumarte gratis a nuestro newsletter semanal.

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS