La zona del congreso esconde muchos lugares desconocidos. El rincón de Evee, ubicado en Rodriguez Peña 183, es uno de ellos. Una tienda de juegos en una calle muy transitada, pero poco conocida por su oferta cultural.
Al entrar al Rincón de Evee, la sensación es la de retroceder a una Buenos Aires íntima y con aire bohemio. Se accede por una puerta abatible, no sin antes echar una mirada curiosa desde la vidriera abierta que deja ver el interior: algunas mesas pequeñas, lámparas colgantes que bañan la barra en una luz cálida y la sonrisa de quien recibe detrás del mostrador.
Las paredes están cubiertas de dibujos, grafitis y firmas de quienes frecuentan el lugar y dejan su marca. Pregunté por Johnny a la barista y me dijo que ya venía. Mientras lo esperaba, me acomodé en una de las mesas y descubrí estantes repletos de pequeños muñecos y adornos con impronta cosplayer. En la vitrina se exhiben cartas coleccionables y la oferta gastronómica de la tarde, ideal para la hora de la merienda.
Pocos minutos después apareció Johnny, y ahí comenzó nuestra charla.
Entrevista a Jonathan, creador de Rincón de Evee.
—¿Cómo nació Rincón de Evee?
—Abrimos el 22 de mayo de 2024 como un espacio para juegos de cartas (TCG:Trading Card Game), rol y animé. La idea original estaba muy enfocada en el público “freak” de los 90, pero pronto empezamos a recibir propuestas culturales nuevas: baile, freestyle, milongas, muestras de arte y graffiti. El primer evento Hip Hop lo hicimos en agosto, casi por casualidad, en el cumpleaños de un amigo. Se armó un cypher y una competencia de popping y freestyle.
—¿Cuál es tu historia personal antes del local?
—Yo vengo del mundo de la cafetería y la docencia, pero nunca había tenido un lugar propio. También tengo formación artística y de danza, y eso me dio apertura para entender y recibir propuestas urbanas. Después de separarme de mi socio decidí redefinir el espacio: menos nicho cerrado de juegos y más cultura abierta para todos.
—¿Qué caracteriza hoy al Rincón de Evee?
—Tenemos actividades fijas: los viernes un cypher de freestyle y baile sin jurado ni premios, y los miércoles un after office musical con clásicos de los 70, 80 y 90. Pero somos muy flexibles: artistas, DJs o colectivos pueden proponer cosas y lo vamos integrando. El staff entiende la cultura urbana, y tratamos a todos con mucha calidez. Además, tenemos una vidriera abierta: la gente que pasa ve lo que ocurre adentro, y eso atrae público nuevo.
—¿Qué creés que aporta este espacio a la cultura Hip Hop local?
—Sobre todo, respeto y confianza. Quien organiza o compite sabe que acá lo entendemos. Falta comunicación entre algunas comunidades (pares /colegas), a veces la competencia se vuelve personal, pero por temas internos, de un egoísmo propio, (batalla) siendo que nosotros mismos tenemos que preocuparnos también por nuestro crecimiento. Pero también observo que cara a cara esas tensiones se disipan y más en las batallas.

—¿Qué artistas pasaron por acá?
Tuvimos a Kinky Rockstar, Brillito, a Sebastián y también a Glasroom, que grabaron un videoclip.Flasher, Cris.
A Tati Sugar, que fue la que filmo acá un videoclip, e hizo un evento de de kpop en gallo Web. También tenemos Nakitsune, que nos brindó su música y artistas para también hacer cosplay.
—¿ Pensás que el hip hop podría enseñarse en las escuelas?
Sí, creo que el Hip Hop debería enseñarse como base cultural, igual que el folklore, para que se conozca su historia y sus raíces.
Todo es una identidad. Donde vos sentís que vibras, por ahí va la identidad o atracción.Creo que es un punto muy clave como para seguir investigando.
—Los grandes movimientos culturales siempre nacen en lugares chicos donde se puede probar y equivocarse. Pasó con el Tango en “Café Hasen” (s.XIX), pasó con el Hip Hop en el Bronx (kool Herc), pasó con Teatro Abierto (Teatro el picadero).¿Cuál es tu filosofía para el Rincón de Evee y hacia dónde querés llevarlo?
Para 2025 quiero consolidar el Rincón de Evee como un punto cultural de referencia en el barrio Congreso como algo significativo y simbólico, tengo una visión de espacio teatral y podría ampliar el espacio —quizá con un subsuelo— y mantener la transparencia y la apertura para todos los públicos.
Siempre digo que el pensamiento es la mayor fuerza humana que hay, y el deseo es algo que también tiene su esfuerzo, pero no deja de ser un deseo que se puede alcanzar alcanzar si trabajás, si hacés las cosas medianamente con disciplina.

Agradecimientos
—Muy agradecido a la gente que siempre estuvo acá, a mi vieja, a mi hermano, a luly que me ayudan mucho. A nahue que ahora se va a un proyecto más grande, a todos mis amigos me encanta verlos crecer y divertirse. Los espero en la tienda siempre, en la cafetería Rincón de Evee, local Cypher, Rincón del Cypher.