More

    De gurúes y pastores: los francotiradores cotidianos de la batalla cultural

    Entre los muchos conceptos llamativos que trajo este Gobierno está el de la batalla cultural. Según personajes como Agustín Laje, el Gordo Dan y el propio presidente Javier Milei, se trata de una confrontación de ideas contra el colectivismo. Aquella demonización que la filósofa Ayn Rand le dio al pensamiento que pone al colectivo por sobre el individuo y que parte de la idea de que, por el solo hecho de ser un ser humano, alguien tiene derecho al alimento, la vivienda, la salud y la educación.

    Todos escuchamos de boca de Milei, sus funcionarios o los tuiteros oficialistas cantidad de argumentos contra este pensamiento. Pero son solo el aspecto visible y probablemente el menos efectivo de la batalla cultural. Nuestro sistema de creencias como sociedad cambia drásticamente y las verdaderas batallas suceden sin que nos demos cuenta, muchas veces lejos de la política.

    Ojalá que la IA nos quite el trabajo: placer, inteligencia artificial y capitalismo

    “¿Qué hacés tomando mate? ¿A vos te parece que los millonarios toman mate? Mirá si un millonario va a perder el tiempo tomando mate, si puede estar generando plata, perdiendo una tarde hablando de lo que hizo la hermana o la tía”, dijo un Tino Mossu en Instagram, YouTube y TikTok. El video llegó a varios millones de personas entre todas las aplicaciones. Su contenido enseña cómo volverse millonario y ser exitoso en general. Es una suerte de gurú de negocios y maestro actitudinal, guía comportamental para “cambiar de vida”.

    Tino Mossu
    Tino Mossu

    Según su propio relato, su vida cambió cuando se incorporó al equipo de Teo Tinivelli, un emprendedor argentino destacado en el mundo del marketing digital y las ventas online. Hoy es principalmente conocido como fundador y CEO de Dragonchat, una plataforma que aplica inteligencia artificial para que emprendedores, pymes y closers puedan escalar sus ventas a través de WhatsApp sin perder el toque humano.

    A partir de ser un “closer”, es decir, un cerrador de ventas, se dedica a enseñarle al resto cómo cerrar acuerdos y de paso da lecciones de vida. No hay ninguna evidencia real de que este muchacho tenga mucho dinero.

    Matías Molina y Ramiro Cubría son dos influencers de 23 y 21 años, respectivamente, que venden cursos grabados en videos de TikTok y subidos a su página “Club de Negocios”. Para hacerte millonario con los consejos de Molina y Cubría hay que pagar tan solo 100 dólares por mes.

    Matías Molina y Ramiro Cubría
    Matías Molina y Ramiro Cubría

    El target de estos gurúes es el público adolescente y joven hasta 25 años. Personas con bajo nivel de formación económica, con poca experiencia laboral y, en muchos casos, con identidades ideológico-políticas no muy definidas.

    En general se habla poco del contenido de los cursos. Molina y Cubría plantean que se enseña una “habilidad de alto valor”, como la edición de videos para “ganar en dólares” y “alcanzar la independencia financiera”.

    Está lleno de cursos de edición de videos por todos lados y, en muchas ocasiones, buenos editores aprenden de manera autodidáctica, ayudándose con su propia intuición y tutoriales gratis en YouTube. Lo que seduce en el discurso de estos vendedores de ilusiones es justamente eso: la esperanza, el mundo de palabras que rodea la experiencia del curso y la pasta base motivacional que personas supuestamente exitosas te brindan.

    Mauro Stendel, el “héroe de Milei”

    Stendel tiene 29 años y fue un joven corriente en Argentina, hizo el servicio militar en Israel y se convirtió en uno de los “16 hombres mejor entrenados de la fuerza israelí”, participó de más de cien misiones ultra secretas, fue indigente en Estados Unidos hasta que “decidió cambiar su vida” e ideó una “fórmula para hacerse millonario”. En el negocio de ventas por internet “se hace millonario en solo dos meses”.

    Milei, en una reunión libertaria virtual, dijo que Stendel era “un héroe y ejemplo a seguir”. Además, el influencer tiene una relación de amistad con Fernando Cerimedo, uno de los cerebros de la comunicación digital de Milei, quien es sospechoso de participar del asalto al Planalto, la movilización golpista contra la asunción de Lula Da Silva en Brasil.

    Mauro Stendel
    Mauro Stendel

    Cualquiera que escuche el discurso de Stendel en una reunión social se sonreiría y miraría de costado sin creerle demasiado. Pero es justamente ahí donde funciona la estrategia de nicho. Jóvenes precarizados que sufren la falta de perspectivas alentadoras en una economía que cada vez paga menos a quienes se capacitan y castiga con toda su fuerza a los trabajadores, pavimentan el camino para que todo tipo de vendedores de humo prometan salidas rápidas y sencillas a cambio de 100 dólares.

    ¿Qué tienen en común todos estos muchachos? Que te responsabilizan por tu situación económica. El problema no es la crisis económica, el Gobierno, tu salario o la clase social de la familia que te tocó en suerte. El problema son tus hábitos, sos vos, que no te levantás a las cinco de la mañana, no hacés ejercicio, tomás mate, leés cosas que no tenés que leer o perdés el tiempo en lo que no da plata.

    “La universidad es para fracasados”

    “Yo prefiero aprender administración de un narco que de un profesor que va a la universidad”, “dejé de estudiar porque era una pérdida de tiempo, todo ese tiempo podía usarlo en hacer plata”, “¿qué puede enseñarte un profesor gordo con el pelo gris que maneja un auto que paga en cuotas de 45 mil pesos?”, son algunas de las frases que estos capos de las finanzas dicen en sus transmisiones. Si tan solo fuese real, si para aprender a ser millonarios solo habría que pagarle 100 dólares por mes a dos chicos y en dos o tres meses se acumularían dividendos en las cuentas bancarias, sería el primero en ir corriendo detrás de estos jóvenes genios. La realidad es que la vida es un poco más compleja y es un mundo ultra competitivo y voraz.

    @tinomossuyoutube

    NO ESTUDIES SI QUERES SER MILLONARIO #universidad #millonario #exito #entrevista #argentina

    ♬ sonido original – Tino Mossu YouTube

    En el caso de Tino Mossu, explica que él “debería haber abandonado el secundario a los 15 años”. “No aprendí nada en el secundario, es más, en los últimos años aprendés cosas malas, a drogarte y a dejar embarazadas a mujeres”.

    Gurúes que le dicen a los jóvenes argentinos que pueden ser millonarios si consumen sus cursos y que no solamente no deben defender la educación pública, sino que tienen que abandonarla. Si todo sale mal, es culpa de ellos por no esforzarse lo suficiente. Un negocio que cierra por todos lados y, al mismo tiempo, crea las condiciones de posibilidad de un ascenso de la ultraderecha entre los jóvenes varones.

    Un telar de la abundancia digital

    El contenido del curso no es importante, porque lo que se crea es una comunidad. Entonces, sos valorado dentro de ella por cuántas personas atraés a ella. El contenido del curso no importa porque lo que se vende es la proximidad al éxito, la pertenencia a una experiencia que mantiene viva la esperanza de salir de pobre como por arte de magia.

    Los influencers aparecen desde Dubái, Miami, manejando autos caros y rodeados de mujeres hermosas. En general siempre media una pantalla entre ellos y sus seguidores. Nadie interactúa con ellos de manera presencial y todo puede ser un show. Hasta ahora no han trascendido personas famosas que se hayan hecho millonarias con sus cursos.

    Me encantaría haber escrito otra nota, la nota de quienes descubrieron cómo se transforma el plomo en oro, de quienes te vuelven millonario en meses con tan solo “hacer el clic”, pero no, esta, como tantas otras fórmulas rápidas del éxito, es una simple estafa.

    Me encantaría haber escrito otra nota, la nota de quienes descubrieron cómo se transforma el plomo en oro, de quienes te vuelven millonario en meses con tan solo “hacer el clic”, pero no, me toca transmitir una realidad más gris y aburrida: esta, como tantas otras fórmulas rápidas del éxito, es una simple estafa.

    Estos muchachos no amontonan ejemplos de éxito y millonarios entre sus alumnos, pero sí logran llenar muchas cabezas con un concepto muy claro: si sos pobre es tu culpa o, más claro aún, la pobreza de cada uno de nosotros es nuestra culpa y solo es nuestra responsabilidad individual salir de ella.

    La teología de la prosperidad

    Recientemente, Milei recibió una terrible paliza en el Senado impulsada por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. Los senadores de la oposición lograron aprobar el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

    En ese momento de extrema debilidad, el Presidente se fue a refugiar en el acto de un sector que le es afín: la iglesia evangélica.

    La periodista Noelia Barral en Cenital escribió una excelente nota contando las vinculaciones entre la extrema derecha y este ala del cristianismo. Lo esencial para contar de esto es que Milei se reunió con pastores que dicen que transforman los pesos en dólares y el plomo en diamante… En criollo, estuvo cerca de gente investigada por la Justicia. Se ve que el evangelio no lo comparte, solo lo difunde.

    Pero más interesante aún es la prédica de estos pastores. En muchos videos difundidos por redes sociales y canales que compran estas iglesias, se ven “testimonios” de personas que antes eran pobres y les iba mal económicamente, hasta que se acercaron a la iglesia, “escucharon la palabra de Dios” y ahora tienen éxito.

    El pastor Jorge Ledesma y el presidente, Javier Milei.
    El pastor Jorge Ledesma y el presidente, Javier Milei.

    La teología de la prosperidad es una corriente dentro del cristianismo evangélico que sostiene que la fe y las donaciones económicas a la iglesia traerán prosperidad material, salud y éxito personal. Según esta visión, Dios quiere que sus fieles vivan en abundancia y no sufran necesidades económicas, y la clave para acceder a esas bendiciones es tener fe y sembrar económicamente en la obra de Dios.

    Sus predicadores suelen usar versículos como 2 Corintios 9:6 (“El que siembra escasamente, escasamente cosechará, y el que siembra en abundancia, en abundancia cosechará”) o Juan 10:10 (“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”) para fundamentar la idea de que la riqueza es parte de la vida cristiana plena.

    El pastor más prominente asociado con la teología de la prosperidad en Argentina es Jorge Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional y líder del megatemplo “Portal del Cielo” en Resistencia, Chaco. Su denominación —fundada en 1994— afirma tener entre 25 000 y 50 000 fieles semanales, con presencia en más de 40 países.

    Sí, el mismo templo que fue a inaugurar Milei.

    Según la nota citada, “los cálculos especializados indican que en Argentina entre el 15% y el 25% de la población es evangélica”.

    Si bien la teología de la prosperidad es solo una rama de las iglesias evangélicas, podemos entender que tiene prédica sobre cientos de miles y quizás millones de personas.

    Muchísima gente, en general de sectores humildes, escucha diariamente que si les va mal económicamente no es por culpa del Gobierno o por la crisis económica, sino porque no están suficientemente cerca de Dios.

    Si en el caso de los gurúes destinados a los jóvenes el problema son tus hábitos de pobre, como tomar mate, masturbarte, estudiar una carrera universitaria o perder tiempo con personas que no generan dinero, para estos pastores están dejando entrar al Diablo en tu vida o no estás dejando entrar a Jesús. O un perdedor o un desviado del camino del Señor.

    Cuando uno se fija en el esquema de negocios de esta gente, todo termina de quedar claro. Unos hacen dinero vendiéndote los cursos para hacerte millonario y otros con el diezmo que dan los fieles a cambio de la salvación de su alma y el éxito económico. Los francotiradores cotidianos de la batalla cultural ganan dinero por cada cabeza a la que aciertan. Solo que, a diferencia de los francotiradores reales, los disparos no son pocos ni precisos. Son de a miles, en videos de redes sociales que están esperando para aparecerte en tu teléfono.

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Antes que nada, gracias por leer, compartir y ser parte de la comunidad de Resistencia Online. Ahora vamos al grano: necesitamos tu apoyo para seguir adelante.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un espacio independiente.

    🔥 Suscribiéndote, recibís gratis nuestra edición impresa, un newsletter semanal y acceso a beneficios exclusivos.

    ✍️ Además, como suscriptor, podés enviarnos tus artículos para que los publiquemos en: redaccion@resistenciaonline.com

    💪 Sumate hoy y colaborá con la resistencia. ¡Tu apoyo hace la diferencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    ¡Sumate a colaborar!

    Sin apoyo, no hay resistencia. 💪 Nuestra lucha sigue gracias a lectores como vos. 📩 Sumate y accedé a beneficios exclusivos.

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS